Sônia Maria de Magalhães

Diagnóstico del interior de Brasil: salud y enfermedad en Goiás desde 1823 a 1916

Las percepciones de Goiás como provincia enferma pautan los registros realizados por autoridades, administradores, gobernantes y médicos a lo largo del tempo. Los administradores pensaban que la alimentación deficiente, las precarias condiciones de vida y la topografía desfavorable de la capital “situada en una profunda cuenca de terreno húmedo, cercada de montañas y expuesta a altas temperaturas” explicaban la diversidad de achaques que se sufrían en aquel lugar. A medida que se avanzaba a lo largo del siglo XVIII, los administradores y los médicos locales pasaron a responsabilizar a la localización y a las opciones arquitectónicas de la ciudad de Goiás como factores predominantes para la manifestación de las diversas patologías dominantes. Estudios relacionados a la historia de las enfermedades y a la medicina en Goiás solo recientemente han ocupado la atención del historiador, denotando un espacio abierto para múltiples investigaciones sobre el tema. Hasta entonces, la Historia da Medicina em Goiás, de la autoría del médico Jerônimo Bueno, constituía uno de los raros estudios sobre el tema. Así, los personajes de la medicina regional: médicos, boticarios y administradores de los antiguos hospitales tienen prioridad en su estudio. Después de dos décadas de silencio, el tema emerge con más vigor en el libro Saúde e doenças em Goiás, que se propuso conocer la salud y la enfermedad a partir de la visión y vivencias de los goianos relacionadas a la alimentación, la habitación, la higiene, el clima, las aguas y otros componentes del modo de vida y de las mentalidades regionales. La obra, basada en fuentes originales, concede a los investigadores una notable contribución para la historia, la medicina y la salud pública. Otra obra singular, también por contemplar desde una perspectiva de análisis del interior do Brasil, en una época en la que los trabajos de historia de la medicina elegían las regiones del litoral, es Saúde e doenças em Goiás. Dicho trabajo me despertó para la necesidad de reflexionar sobre la construcción social de la enfermedad por medio de las impresiones y registros de los administradores y médicos que, en diversos momentos, lanzaron sus miradas hacia la realidad goiana. Dicho tema no ha sido todavía estudiado, sucesivamente descuidado por la historiografía. El recorte cronológico propuesto, de 1823 a 1916, pretende investigar la construcción del escenario nosológico regional a través de los registros del Comandante de Armas Raymundo da Cunha Mattos que, en sus correspondencias, nos concedió registros singulares sobre las enfermedades predominantes en la parte septentrional de la provincia. El periodo cronológico elegido atraviesa la mayor parte del siglo XIX, período en que se vislumbrará la construcción de la enfermedad a partir de los pareceres de los administradores y médicos locales. Además, considera las impresiones expresas por algunos individuos que realizaron expediciones científicas por el territorio: la Comissão Cruls, que tuvo lugar a inicios del ochocientos, o la que estuvo dirigida por los médicos Belisário Penna y Arthur Neiva a inicios de la centuria siguiente. Al analizar estos debates se dará visibilidad a cuestiones que, hasta ahora, permanecieron ocultas o silenciadas en el diagnóstico nosológico de Goiás hecho durante los siglos XIX y XX. A su vez, la amplitud temporal intenta captar las permanencias y rupturas, continuidades y discontinuidades en la construcción y entendimiento de la salud, de la enfermedad y de las condiciones sanitarias en la región goiana, a lo largo del tempo. Siendo esto así, la investigación trabaja en la larga duración, elevando la fuerza de la continuidad.

 

EL COCINERO POPULAR, LA LIBRERÍA QUARESMA Y LA INVENCIÓN DE LA COCINA BRASILEÑA (1900-1973)

Descripción: Este proyecto examina el libro culinario como una fuente legítima para el historiador. A partir de ella, es posible realizar ricas interpretaciones sobre las sociedades y sus aspectos sociales, políticos, económicos, culturales. El "Cozinheiro Popular" [Cocinero Popular], publicado por la Librería Quaresma, contribuyó a la difusión de una lectura entendida como popular de carácter nacionalista, con críticas a las costumbres afrancesadas de la élite brasileña en las primeras décadas de la República. Con varias ediciones y miles de tiradas a lo largo del siglo XX, se comprometió con la tarea de elaborar el sentido de la cocina nacional en la conciliación entre unidad territorial y diversidad regional.

 

El paradigma de “O sentido da colonização” [El sentido de la colonización] de Caio Prado Júnior y su permanencia en la enseñanza de la historia colonial brasileña en el salón de clases.

Esta investigación pretende mostrar que los cimientos construidos por el revisionismo historiográfico sobre la crítica a las bases del Antiguo Sistema Colonial, sustentados en una concepción tradicional de la Historia, fueron lo suficientemente poderosos como para mantener una estructura que, a pesar de las reformas de los planes de estudio y las propuestas para cambiar su concepción, no fueron tan profundamente sacudidos en el salón de clases. Si bien los libros de texto y los programas escolares incorporan reinterpretaciones académicas en sus contenidos, el salón de clases sigue reproduciendo y difundiendo conceptos clásicos sobre la historia del Brasil colonial.

 

La diversidad de las culturas: estudios comparados

Descripción: El proyecto tiene como objetivo presentar los resultados parciales de una amplia investigación sobre los impactos del COVID-19 en la vida de la comunidad universitaria de la Universidad Federal de Goiás, ya sean docentes, personal administrativo y estudiantes para apoyar acciones que puedan debatir académicamente y promover debates sobre la equidad de género. El aislamiento social en el entorno del hogar ha evidenciado problemas comunes del ámbito doméstico, donde las mujeres enfrentan la mayor carga del trabajo no remunerado de cuidado y las tareas de gestión del hogar. Además de ser la principal responsable del trabajo del hogar y el cuidado de las personas en la casa en general, también existe la carga mental del trabajo emocional, ya que las mujeres son responsables, la mayor parte del tiempo, de planificar y administrar el hogar, todos los alimentos y de la vida cotidiana. Agregamos también, en esta situación actual, la conciencia alarmante de que la pandemia ha ido reduciendo la producción de trabajos académicos firmados por mujeres científicas, ya que la parte de la jornada dedicada al trabajo intelectual se hace posible solo después de la interminable jornada del trabajo del hogar y el cuidado familiar. La exigencia por producción científica, sin embargo, sigue siendo la misma que antes de la pandemia, cuando prevalecían condiciones más favorables para la existencia y ejecución de actividades académicas.